¡Hola de nuevo Youtuber!

¿Te resulta difícil obtener una grabación limpia de ruidos externos?

YouTube es un infierno creativo, lo sabemos, pero nos encanta el fuego así que vamos a por ello.

El estrés que llevan los youtubers por mejorar la calidad de su contenido agudiza el ingenio, y en Soyyoutuber hemos recopilado una serie de consejos para preparar correctamente una grabación.

Desde por mantener una buena hidratación hasta cuidar la respiración al hablar. Todo suma.

Y es que son tantos los factores que influyen al momento de grabar que a veces el mensaje que se quiere transmitir termina interrumpido o distorsionado.

Preparación correcta de una grabación

  • Selecciona el tema

Comenzar a grabar sin tener claro lo que quieres transmitir podría tener como resultado una grabación de larga duración donde hablas mucho y al mismo tiempo no dices nada. Para evitarlo, escribe una lista con los temas que manejes bien y que te gustaría compartir con tu audiencia

Puedes utilizar herramientas de gestión de proyectos para organizar la producción de tus vídeos. Te ayudarán mucho a la hora de organizarte.

  • Escribe el guion

Luego que aclares el tema del que quieres hablar, el siguiente paso es escribir el guion con las ideas que quieres mencionar en tu grabación. No hace falta que sea un guion profesional. Solo ten en cuenta la idea que quieres transmitir y haz un pequeño resumen para que no lo olvides. Reducirás las posibilidades de leer mal una palabra si lees el texto antes de comenzar a grabar.

Como tip extra, usa alguna app de notas para crear el guion. Nuestra recomendación es que uses Google Keep. Puedes acceder a ella desde cualquier dispositivo y repasar el guion previamente a la grabación o durante.

  • Acondiciona el ambiente

Una vez creado el guion, solo te faltaría ubicar el lugar donde grabarás. No es necesario alquilar un estudio de grabación profesional, también puedes hacerlo desde la comodidad de tu hogar.

Eso sí, acondiciona al ambiente. Es importante ordenar el set de grabación para no distraerte al prepararla. Lo mejor sería ubicarse alejado de las paredes, puertas y ventanas, para disminuir el ruido.

Recuerda que es fundamental enfocar únicamente tu voz. En caso que no tengas acceso a un cuarto cerrado, puedes hacerlo cerca de algún mueble para que este absorba el eco de la atmósfera.

También puedes grabar en exteriores, pero es más complicado obtener un buen sonido y por ello necesitarás equipo extra.

  • Prueba el equipo

Resulta frustrante estar a mitad de una grabación y que esta se vea interrumpida por tener “la batería baja” o “poco espacio en la memoria”. Para evitar que esto suceda, mantén tus dispositivos cargados y preparados antes de iniciar tu sesión de grabación. De lo contrario, perderás el registro de tu avance. También, echa un vistazo al micrófono y trata en lo posible que no se ensucie para no afectar la calidad de la grabación.

Algunos micros o equipos usan pilas o baterías que no cambiamos ni cargamos habitualmente (pueden ser de usar y tirar), por lo que sería recomendable tener un «plan B» preparado (pilas nuevas u otros equipos similares) por si hubiera algún problema.

  • Despeja tu mente y suéltate

Conéctate contigo mism@. Piensa en el mensaje que quieres transmitir. Anímate, motívate, crea un ritual para grabar.

Puede parecer difícil de creer, pero el público puede percibir cualquier estado de ansiedad, miedo o nervio mediante una grabación.

No sólo los Youtubers utilizan técnicas rituales antes de grabar. Algunos actores, por ejemplo, cantan o bailan minutos antes de salir a escena, hacen alguna postura de yoga o meditan durante algunos minutos antes de grabar. Todo sirve para entrar en «modo creador» y que consigamos una grabación perfecta.

Repetimos para que no se te olvide: Concéntrate en transmitir bien el mensaje que quieres compartir a tus seguidores.

  • Entrena la voz

Al igual que un atleta que prepara su cuerpo antes de un campeonato, tu voz también debe ser entrenada antes de comenzar a grabar. Comienza practicando ejercicios vocales que ayuden a preparar su voz. Es similar a lo que hemos hablado en el punto anterior con la parte «motivacional».

También es necesario que apartes tiempo para hacerlo. Tu voz puede verse afectada si la fuerzas antes de iniciar la grabación y estarías arriesgando a un daño físico tu más valioso instrumento. Divide al menos una hora para descansar la voz y prepararla para la grabación.

  • Mantente hidratado

Más que un consejo para preparar correctamente una grabación, es un beneficio para tu salud. Mantener tu cuerpo hidratado ayuda a que este trabaje mejor. Toma abundante agua a temperatura ambiente o un té antes o durante la grabación.

Evita las bebidas frías para no tensar las cuerdas vocales y las gaseosas para no tener accidentes (gases) al grabar.

Por último, mantén distancia entre las fuentes de hidratación y los equipos electrónicos. No serías la primera persona que pierde parte de su equipo por un derrame de líquidos sobre él.

Cuida todos los detalles.

  • Cuida tu respiración

Practica ejercicios de respiración. Una manera de potenciar el mensaje es concentrando la respiración en las frases más importantes. Toma una buena bocanada de aire antes de comenzar la grabación. No intentes hablar más rápido ni esperar quedarte sin aliento, esto solo distorsiona el mensaje.

También puedes ver a otros creadores expertos en vocalización y lenguaje.

Si tienes acento de alguna zona que es «cerrado» y no se entiende bien en general, esfuérzate en vocalizar mejor y trabajar tu acento.

¿Crees que es imposible?

No lo es. ¿Sabías que TheGrefg (uno de los YouTubers Gaming de habla hispana más importantes del mundo) tuvo que modificar su acento?

Es tal cual te lo contamos. Su acento murciano era muy cerrado y decidió trabajar su voz para cambiarlo y mejorar su vocalización y ampliar su público y contenido. El resultado es espectacular: Millones de suscriptores que no hacen más que crecer.

  • Escucha la grabación

Revisa y se crítico con tu contenido. Repítelo las veces que sea necesario hasta que quede bien.

Toma siempre la primera sesión como un “ensayo y error”.

Aunque la primera toma resulte perfecta para ti, nadie querrá escuchar tu podcast o ver tu contenido si estos no se entienden. Tómate el tiempo necesario para escuchar tu registro. Presta atención a los pequeños detalles que le quitan el potencial a tu grabación (pronunciar mal una palabra, el ruido del tráfico..), y repítela si encuentras interrupciones.

  • Edita o busca un editor

Aumenta el potencial de tu grabación editando. 

Puede que hayas escuchado varias veces el mismo audio y te percates de un sonido que no debería estar. Por ejemplo, al pronunciar la letra “P”, se ejerce mayor presión en los labios, lo que provoca una explosión de aire que termina absorbiendo el micrófono. La edición te ayudará a limpiar el sonido, eliminar los silencios y/o aumentar el volumen.

Si no dispones de conocimientos, fórmate.

Si no te gusta la edición, contrata un editor.

Pero sí o sí, tienes que prestar atención a este punto.