Bienvenido Youtuber:
¿Cuando buscas planificar un buen vídeo para YouTube te centras solo en su contenido o en los recursos que necesitarás?
¿Quieres saber cómo hacerlo de forma más sencilla? Entonces estás en el lugar indicado.
Aprende a preparar un vídeo para YouTube tomando en cuenta estos sencillos tips.
6 consejos para planificar un vídeo
Crear vídeos para YouTube no es tan complicado ni tan caro como muchos creen. Simplemente necesitas observar tu entorno, planificar y mantener al día tus recursos y dejar de lado la improvisación. Si sigues estos consejos, es cuestión de tiempo para que tus vídeos tengan éxito.
-
Observa la competencia
Conocer los términos de búsqueda de tu audiencia es fundamental para una buena planificación de contenidos en YouTube. Para saber cuáles son los intereses de tu audiencia, verifica los temas que trata tu competencia.
Tu competencia es cualquier otra empresa o persona de tu ramo que ofrezca contenidos a tu mismo nicho o audiencia. Saber qué contenidos desarrolla tu competencia puede ser orientador. Además del contenido que publica tu competencia, puedes responder a muchas otras preguntas que no se hayan respondido aún.
-
Piensa en los recursos
El lugar, la decoración, los equipos, el vestuario, los programas para crear efectos y el tiempo son recursos. Al planificar un vídeo, debes estar seguros de que cuentas con todo lo necesario para ejecutarlo.
Para saber si cuentas con los recursos necesarios, fíjate en tus antecedentes o recrea la actividad que ejecutarás. Cronometra el tiempo de preparación previa y posterior a la grabación y haz un checklist de los implementos que necesitarás. Es importante que verifique que dispones de todo para iniciar la grabación.
-
Estructura tu vídeo
Antes de filmar tu vídeo debes tener una idea de cómo se verá. Para planificarlo de forma efectiva, crea un guion y una estructura. Con estas dos herramientas conseguirás una base fija que seguir en tu vídeo y dejarás de lado la improvisación (salvo que la busques explícitamente).
Un guion es un texto donde presentarás el contenido de los diálogos o monólogos de tu vídeo. También puedes crear un escrito donde expresarás todo aquello que ocurrirá. Incluye efectos especiales, la entrada de otro interlocutor o el inicio o final de una toma. Una alternativa avanzada al guion gráfico es un storyboard. Con esta herramienta organizarás de forma gráfica la actuación de cada uno de los elementos de tu vídeo.
-
Verifica los detalles técnicos
Es importante que antes de comenzar a grabar sepas si los recursos técnicos con los que cuentas realmente sirven. Si bien no es recomendable comprar equipos profesionales al principio, sí debes estar seguro de que te escuchas y ves. Prueba tu micrófono, tu cámara, tu iluminación y asegúrate de tener un buen software de edición.
Cerciorarte de que tus recursos de grabación y edición son los adecuados hará que tus vídeos luzcan profesionales. No importa la temática, si verificas los vídeos de los Youtubers más influyentes verás que sus sets están bien iluminados y puedes escucharlos claramente.
-
Sé coherente
Para que tus vídeos tengan éxito, mantén consistente la temática de tu canal y el tono que mantienes en vídeos anteriores. Tu audiencia espera cosas nuevas e interesantes cada vez que reproduce un vídeo, pero esto no es razón para obviar todo lo que les gusta y el tono que planificaste al crear tu canal. Debes evolucionar, realizar cambios e innovar, sí, pero no olvides que también tienes que entender lo que busca la gente en ti y tu contenido y potenciarlo.
-
Planifica en grande
La planificación de cada vídeo está enmarcada en un plan de contenidos y de medios sociales. Antes de saber qué harás en un vídeo en específico, debes tener en cuenta otras muchas cosas. Programar a medio plazo te dará ventaja. Por ejemplo, si eres un gamer, puedes planificar vídeos de juegos nada más ser lanzados, por lo que para no sobrecargarte esos días y poder sacar más vídeos de ese lanzamiento, planificar más vídeos la semana anterior. Esa planificación te permitirá tener espacio y tiempo para todos.
También puedes planificar en qué redes sociales se va a difundir. Saber con antelación dónde y cómo promocionar cada vídeo, te ayudará a poner el foco en lo importante en cada momento.
Por último, enmarca cada vídeo en un plan y enlázalo con otros vídeos. Es fundamental para la optimización y para aumentar nuestra popularidad. Al planificar los recursos y los temas en bloques, aprovecharás más tu tiempo y recursos, que haciéndolo sobre la marcha.