¡Hola, Youtuber!
¿Te pasa que no tienes la misma cantidad de seguidores en las redes sociales? Si es así, hoy te mostraremos estrategias para conseguir suscriptores que hagan crossplatform.
Tanto si estás iniciándote en la plataforma, como si ya formas parte de la comunidad de creadores de contenido, esta estrategia, no sólo te servirá para aumentar los suscriptores, sino que también te ayudará a expandirte a otras redes sociales.
¿Qué es el crossplatform?
Es un concepto simple pero que no todo el mundo conoce.
Hacemos crossplatform cuando estamos utilizando estrategias para «cruzar» audiencias entre plataformas y redes sociales. Es decir, crear una acción para llevar audiencias que no tienes en un sitio, desde otro en el que la tienes localizada.
Por ejemplo, si tienes un canal de YouTube de éxito, pero no tienes muchos seguidores en Instagram, una estrategia crossplatform sería realizar un sorteo en YouTube, pero que redirija a Instagram para poder participar. Es decir, llevar personas desde tu YouTube hasta tu cuenta de Instagram con el objetivo de potenciar esta última.
Existen formas muy creativas de crear esas conexiones, pero hoy vamos a ver las 3 más utilizadas entre YouTubers e Influencers:
3 formas de conseguir suscriptores con crossplatform
-
Optimiza la biografía
La biografía es el factor más importante dentro de tu perfil. En este se encuentra tu foto de presentación y tu objetivo. Para sacarle provecho a esta, debes promocionar el link de tu canal de YouTube. Esta es una excelente forma de presentarse a la audiencia que no te conoce. El tráfico de personas que te siguen en otras plataformas, verán tu biografía y sabrán cuál es el contenido que te dedicas a hacer.
Un ejemplo de esto lo puedes encontrar en las redes sociales de Ángel Revilla, mejor conocido en Youtube como Dross. Este youtuber venezolano adoptó la estrategia del crossplataform para promocionar su canal de YouTube. Al día de hoy, el canal de Dross cuenta con más de 20 millones de suscriptores.
Tendrás más posibilidades de atraer nuevos suscriptores si optimizas la biografía de tus redes sociales con el link de tu canal. Recuerda, no existen segundas oportunidades para primeras impresiones.
-
Haz regalos, o realiza sorteos cruzando plataformas
Una de las técnicas más populares para conseguir suscriptores con la ayuda de otras plataformas, es mediante un concursos o sorteos. Y la mejor forma de empezar es creando expectativas en torno al sorteo, empezando semanas o meses antes. Eso sí, esfuérzate por incrementar la viralidad del sorteo en todas tus redes sociales.
La ventaja de esto es que puedes implementar como base del concurso la suscripción a tu canal y compartir el post para que otras personas conozcan el sorteo. De esta manera, los seguidores que tengas en otras redes sociales se sumarán a tus suscriptores de YouTube junto a los que no te conocen.
Como dato extra, crea un diseño creativo que llame la atención de la audiencia de otras plataformas, pero sin que te perciban como spam.
También tienes que tener en cuenta que habrá gente que se suscriba sólo por el sorteo, por lo que puede que el engagement y los suscriptores activos sean menos de los que te llegan. El trabajo posterior será duro si quieres convencerles de que vean tu contenido, pero que estén allí, suscribiéndose, ya será un paso.
-
Crea contenido adaptable
Algunos youtubers interactúan con múltiples plataformas de una sola vez. Por lo que es común encontrarse con el mismo post en Instagram y Facebook. Para poner un ejemplo de esto, volvamos a la estrategia del sorteo. ¿Alguna vez has visto como alguien usa hashtags en Facebook, de la misma manera que lo haría en Instagram? No es nada profesional.
Cada red social tiene especificaciones requeridas que permiten la comunicación entre los usuarios. Estas especificaciones van desde la longitud de los textos, hasta el formato de la imagen. Por ejemplo, si subes una imagen a Facebook con un formato establecido para Stories de Instagram, es probable que esta pierda calidad o no se adapte correctamente. Esto se traduce en una falta de profesionalidad que los usuarios tomarán como algo negativo, lo que menguará su atención y puede que dejen de estar interesados en conocer tu contenido.
Para evitarlo, evita copiar y pegar el mismo mensaje en tus redes sociales. Estudia el diseño de las redes sociales antes de postear y crea formatos para cada plataforma. Solo entonces, los usuarios de otras plataformas podrán entender lo que quieres decir y aumentarán las posibilidades de suscribirse a tu canal.
De la misma forma, no subas el mismo contenido en todas las plataformas. Dedica tiempo a entender qué piden o buscan tus suscriptores y seguidores en cada una de ellas.
Por ejemplo, quizás puedas avisar por stories de que has subido nuevo vídeo, pero también sería buena idea subir un «detrás de la cámara» únicamente en esta red social para fomentar contenidos exclusivos que, posteriormente, redirijan al vídeo final en YouTube. De esta forma, el suscriptor sabrá que puede encontrar tus vídeos en YouTube, pero si quiere ver el «making of» tendrá que seguirte también en Instagram, ya que en YouTube este contenido no estará disponible.
¿Y tú? ¿Qué estrategias de crossplatform utilizas?
¡Comenta y síguenos para más!