¡Hola Youtuber! ¿Te has preguntado alguna vez qué estrategia seguir para conseguir crecer en Youtube? Estás de suerte. Hoy vamos a hablar sobre las 10 reglas básicas de una buena estrategia en Youtube.

Una buena estrategia depende evidentemente del tipo de canal que tengas y el objetivo final del mismo. Sin embargo, hay reglas comunes aplicables a todos los canales y te vamos a dar las claves para establecer tu plan de acción. Crear un canal no es algo que simplemente debes tomar a la ligera. Si logras definir y estructurar una estrategia, podrás alcanzar mucho más rápido tus objetivos.

Reglas básicas de una buena estrategia en YouTube

  • Pon el foco en un público objetivo

Lo mejor que puedes hacer antes de plantear tu estrategia es definir cuál es tu público objetivo. Es lo más básico, lo más difícil y lo más importante antes de comenzar.

Te ayudará a entender cómo mejorar tu canal y hacerlo más llamativo para todos ellos. Al conocer cuáles son sus necesidades, podrás crear contenidos con los que puedan sentirse identificados. Por ello, cuantos más datos conozcas de tu público, mejores vídeos podrás crear.

Ten en cuenta que para conocer a profundidad a tu público, deberás estudiar los intereses particulares de los diferentes grupos que lo conforman. Por ejemplo, si tu canal es de recetas, tu público estará dividido entre aquellos que prefieren las recetas dulces, los que prefieren las saladas o aquellos que se inclinan por las recetas gluten free… deberás crear contenidos específicos para cada uno de ellos.

Si por el contrario es de gaming, deberás hacer lo mismo. ¿qué juego le gusta? ¿qué busca en tus vídeos? Alguien por ejemplo que busque tutoriales de Lol porque quiere ser profesional, ¿verá Let’s plays de otros juegos? Lo más probable es que no. Por ello muchos Youtubers diferencian sus canales principales con juegos específicos y cuando empiezan a jugar a otros juegos, abren un nuevo canal dedicado a ese tipo de juegos. Piénsalo, tiene sentido, ¿no?.

  • Conecta con tu audiencia

Tiene mucha relación con el punto anterior. Conocer a tus suscriptores te permitirá entablar conversación. La conversación que debes crear te permitirá conectar con tu audiencia y conectar con tu audiencia te permitirá crear una potente comunidad.

La comunidad es la base del éxito en Youtube. Tus suscriptores son los que te van a hacer crecer, los que compartirán tus vídeos y los que te darán feedback sobre si vas por buen camino. Esta es una de las herramientas más importantes para aumentar tu autoridad. 

Puedes agregar una sección de vídeos con subs, con el objetivo de conectar con tu comunidad. Por ejemplo, también puedes mencionar a los más activos, o contestar algunos comentarios en los siguientes vídeos . También puedes crear vídeos independientes, respondiendo preguntas o en agradecimiento, es una excelente opción. La temática de tu canal y los tipos de vídeos que hagas te ayudarán a saber cómo aplicarla.

Conectar con tu audiencia será mucho más sencillo si muestras autenticidad, seguridad y, sobre todo, naturalidad en tus diálogos. 

  • Interactúa con tu audiencia

Importantísimo. No solo hay que crear comunidad y hacerles sentir como en casa, sino que también debes hacer que participen en el día a día y sientan que forman parte de él, que es en parte suyo.

Crea un lazo con el suscriptor y será tu mayor éxito. Te proporcionará grandes ventajas. 

Realiza preguntas, crea encuestas, pide una opinión, incluso recibe contenido de tus suscriptores y compártelo en tu canal. Utiliza una o todas las opciones en tu estrategia creativa de YouTube.

 

  • Trabaja en el posicionamiento de tus vídeos

Uno de los buscadores más utilizados en el mundo es YouTube. Diariamente se suben miles de nuevos vídeos a la plataforma. Entre tanto contenido, trabajar en el posicionamiento y la optimización es indispensable para que tu estrategia sea sólida. 

Un excelente método para posicionarse rápidamente es crear contenidos únicos. Pueden ser temas top o sobre las últimas innovaciones de tu sector. 

También pueden ser vídeos llamados “evergreen” que no caducan con el tiempo porque no dependen de modas, noticias o eventos, sino que son contenidos que pueden ser consumidos sin problema durante mucho tiempo.

Por último, el mejor consejo que te podemos dar es que tengas en cuenta cómo se buscan las cosas en Youtube. Es decir, nadie busca un título como “De recetas con mis amigos, haciendo una lasaña”, pero sí que puede buscar algo como “Receta de lasaña para cena de amigos”. Si entiendes qué busca tu público objetivo y cómo lo busca, tendrás muchas posibilidades de aumentar tu visibilidad.

  • Asegurate de que tu contenido sea compartible

La difusión y viralidad de un video no es cuestión de suerte. Podrás llegar a una gran cantidad de público si determinas cada uno de los factores que la fomentan, como hemos hablado anteriormente. Sin embargo, cuando llegan a él debe ser bueno, de calidad y potente.

La conexión entre la miniatura, el titular que posea y los intereses del usuario harán que pinchen en él, pero su calidad y el valor que aporte, será lo que haga que sea compartible y recomendable.

Podrás atraer al usuario hasta tu video al ofrecer un tema de interés y asignar un titular llamativo; finalmente, será la calidad del contenido lo que determinará si el usuario realiza una acción o no. Esta acción puede ser compartir el video, dar un Me gusta, escribir un comentario o suscribirse…

Piensa en todo ello. En Youtube, nada debe ser azar.

  • Mantén una coherencia entre tus vídeos

Mantén un estilo, tono y personalidad constante entre cada uno de los vídeos que realices. Se ha demostrado que este factor afecta considerablemente en el interés de los usuarios. Se dice mucho eso de “sé tu mismo”, y es totalmente correcto. Si intentas copiar o imitar a otros, nunca serás como ellos y tu audiencia se dará cuenta. 

No tienes que gustarle a todo el mundo, sólo a tu público, a los que realmente les encaja tu propuesta creativa. Es tu posicionamiento y tu marca o imagen. No te vendas, no lo descuides.

Muchos canales han sufrido una crisis por hacer algo que dijo que no iba a hacer o por promocionar cosas que no encajan con él o con la audiencia. 

Repetimos: No te vendas, no hagas lo que crees que no es correcto sólo por fama o por dinero. Sé auténtico/a.

  • Crea una estrategia sostenible

¿Tu proyecto tiene alguna limitación?, ¿cuál es la frecuencia con la que puedes subir vídeos a tu canal? 

Para mantener un canal con el tiempo es necesario subir vídeos de forma constante (ojo, no periódica). Por supuesto, cada uno de ellos debe ser único y original.

Por ello, debes crear algo que puedas asumir y sea posible a largo plazo. Por ejemplo, si te comprometes a subir vídeos a diario y de repente dejas de hacerlo, tu audiencia se resentirá. 

Otro punto relacionado con esto es definir un calendario de programación. No hace falta informar a tus subs de todos los vídeos que subas, pero sí de cada cuanto o qué días habrá nuevo contenido, creando hype y ganas de verlos.

  • Facilita la accesibilidad a nuevos usuarios

No todos los espectadores llegan a tu canal cuándo subes el primer video. En la mayoría de los casos, estos llegarán gracias al último video publicado. Cuando alguien llega nuevo, debe sentir que ha encontrado lo que buscaba y que es bien recibido, por lo que no está de más hacer algún guiño a nuevos suscriptores.

En los vídeos no independientes, como en el caso de las series, llegar a un episodio intermedio puede generar confusión; por ello siempre debes facilitar la accesibilidad a otros vídeos. 

Para asegurarte de que tu canal siempre va a ser accesible, introduce tarjetas, anotaciones o explica en comentarios cómo pueden acceder a contenido relacionado o al video inicial. 

Finalmente, en cualquiera de ambos casos, nunca dejes a un lado los llamados CTAs o llamada la acción. Estos los puedes agregar en el transcurso del video o, especialmente, al final. Por ejemplo: Suscríbete al canal, dale like, etc.

  • Colabora con otros Youtubers

Las colaboraciones causan un impacto positivo en cualquier canal. Muchos youtubers se apoyan en formar relaciones y colaboraciones para incrementar rápidamente su número de seguidores. En algunos casos, han llegado a conseguir miles de suscriptores con solo una colaboración. 

Busca colaboradores que se relacionen o complementen con tu nicho para que sea un éxito. Esto es fundamental. El público de ambos lo sabrá agradecer gracias a las similitudes que existen.

No intentes conseguir una colaboración con alguien cuyo número de seguidores sea muy superior al tuyo simplemente por este hecho. Céntrate más bien en encontrar alguien con quién encajes totalmente, y cuyo contenido también esté relacionado o se complemente con el tuyo.

Esto hará que algunos suscriptores se suscriban a ambos canales y por ende, tu audiencia crezca también.

  •  Nunca pierdas la inspiración

El punto más importante de todos: la inspiración. No puedes perderla. Es, entre todas las reglas básicas de una buena estrategia creativa en YouTube, la más significativa. El motor del éxito de tu canal recae principalmente en ella.

Una forma de nunca perder la inspiración está en hacer lo que realmente te gusta. Por ello, definir la temática de tu canal puede ser la clave para no perderla nunca. También lo es definir los temas que desarrollarás en cada video. Siempre prioriza tu comodidad y felicidad al momento de elegir el contenido de un nuevo video.

No solo debes apoyarte en la inspiración para continuar creando contenidos en tu canal, también la puedes utilizar para conectar con tu público. Un sentimiento que se puede transmitir fácilmente es este. Hazlo saber a tus suscriptores sin imponer límites. Recuerda que siempre debes ser tú: expresa tus emociones si es necesario.