Estamos de nuevo aquí, ¡youtuber!
En esta ocasión vamos a hablar sobre las herramientas de edición de vídeos en youtube. Dependiendo de tu sistema operativo y pc, podrás utilizar una u otras, pero hoy queremos enseñarte las 7 herramientas más básicas (pero interesantes) para editar tus vídeos de forma sencilla. Estas harán que el proceso de producción sea más sencillo y divertido de realizar en cualquier momento. No olvides que un buen vídeo es un recurso con gran potencial para conseguir aquello que tanto deseas. Es conveniente que revises los beneficios que tienes a tu alcance.
Herramientas para editar tus videos
-
Windows Movie Maker
Es un programa para Windows que puedes utilizar como una herramienta para editar tus videos. Podrás realizar presentaciones con videos, fotos y añadiendo música. Las funciones que contiene son: cortar un video, ralentizar o acelerar; añadir fotos, textos, animaciones y efectos personalizados; compartirlos en Facebook, Youtube, etc; añadir música con ajustes y efectos.
-
Wondershare Filmora
Esta es una herramienta gratuita para la creación de videos que sean más completos y sencillos. Está disponible en plataformas de Mac y Windows. Contiene un formato amplio para exportar e importar videos, fotos y audios. Asimismo, podrás cortar, combinar clips, recortar, añadir efectos visuales y filtros. También, ajustar color, textos y títulos.
Podrás añadir elementos que sean animados y utilizar un mezclador para la edición del audio. Otras de sus funciones son: eliminación de ruido, cambiar el fondo por medio de efectos especiales y vista previa de las fotografías. Una herramienta muy completa.
Además, si te va bien y quieres la versión PRO, es bastante asequible y tiene bastantes funcionalidades. De hecho, se está convirtiendo en una gran opción entre los nuevos creadores.
-
LightWorks
Con LightWorks contarás con una resolución alta de 4K y al mismo tiempo, trabajarás en formato HD y SD. Es sencilla e intuitiva la edición y el corte (del video y sus tiempos). Ésta funciona en las plataformas de Mac, Linux y Windows, aceptando cualquier video y su formato. No necesitarás convertir previamente el archivo. Este es un editor que se ha utilizado en películas.
Tienes a tu disponibilidad una galería completa de efectos. Realiza corrección de colores, enfoques, máscaras, títulos, transiciones, 3D, etc. Podrás exportar (directamente) cuando finalices tu trabajo hacia las plataformas como Vimeo, Facebook, YouTube e Instagram.
-
iMovie para Mac
Un editor hecho para aquellos usuarios de Mac. Esta ya viene previamente instalada. Podrás añadir filtros, efectos especiales, cortar, editar, incluir títulos y textos y efectos de sonido. Proporciona una calidad de edición perfecta sin complicaciones. Además, contiene los controles básicos de transición, corte, títulos, etc.
-
VideoPad
Cuenta con un sistema operativo de Mac o Windows. Estos crearán videos para HD, DVD, YouTube y mucho más. Podrás editar desde una gran multitud de formatos com Cámara web, DV, DIVX, AVI, 3GP, etc. Por otra parte, añade efectos, transiciones y ajustes de velocidad. Puedes integrar herramientas de audio, que contengan diferentes efectos.
-
VideoBlend para Mac
Este está diseñado para la Mac OS X y sus funciones principales son combinar y recortar videoclips diferentes; cambiar el formato de los videos e incluso su calidad y resolución; guardar los vídeos de Vimeo o YouTube en el ordenador; editar y añadir música; incorporación de efectos y crear GIFs que sean animados.
-
Kdenlive
Este editor gratuito es el ideal si deseas un software que sea de código abierto. FreeBSD, Linux y Mac son sus plataformas compatibles. Contiene una serie de características que te proporcionarán una edición de calidad. Estas son:
Audio multicanal/montaje vídeo. Esto organizará un gran número de audios y videos. Pueden ser silenciados y bloqueados… dependiendo de lo que desees. Por otra parte, podrás utilizar cualquier otro formato de video o audio. Proporciona soporte HD y pre visualizaciones en línea de tiempo.
Contiene atajos e interfaz que son configurables para que trabajes fluidamente. Además, también cuenta con un titulador, transiciones y efectos. Trae instrumentos para analizar audios y videos y un respaldo automático, el cual guarda cada 5 minutos el proyecto.
Las mejores herramientas para editar vídeos
Mejor herramienta para Windows
Window Movie Maker: es una herramienta completa con la que puedes empezar a editar tus videos sin tener que descargarla, ya que viene preinstalada en el sistema Windows. Esta ventaja también permite que trabaje más rápido, lo que se traduce a que no tendrás errores o interrupciones durante tu edición. La única excepción es si tienes W10, donde no es descargable. Windows lo comenta en este artículo.
En su lugar, utiliza el programa «Fotos», incluido en W10.
Mejor herramienta para editar vídeos en Mac
iMovie para Mac: Ofrece una amplia gama de opciones para editar vídeos. Destaca entre las mejores para Mac, por no perder la resolución de la imagen en cada cambio. Es muy liviana y conserva la calidad del video desde el primer cambio.
La mejor herramienta para editar en Linux
LightWorks: La ventaja de esta herramienta es que la puedes usar intuitivamente, aún si eres nuevo en el mundo de la edición de vídeos. Ya sea que quieras editar vídeos para YouTube u otras plataformas, esta herramienta te ofrecerá la opción de exportar tu trabajando a otras plataformas.
EXTRA: Las joyas de la corona
Si lo que buscas es software mucho más pro o tienes conocimientos de edición
Final Cut Pro
Este programa está desarrollado por Apple y se ha convertido en uno de los referentes del mercado para la edición de vídeo profesional. Es uno de los más potentes y con más funcionalidades, pero no por ello deja de ofrecer una interfaz sencilla e intuitiva.
Adobe After Effects
Si te gusta aplicar efectos, After Effects es un complemento fundamental. Requiere de un nivel algo avanzado, pero permite crear animaciones, gráficos 3D con movimiento y efectos para incluir en los vídeos dando un toque muy profesional.
Sony Vegas Pro
Es un Software muy potente en línea con lo que acostumbramos ver de Sony. La interfaz permite personalizar totalmente todos los módulos en torno a la línea del tiempo y también tiene una versión «lite» llamada Movie Studio para usuarios no tan avanzados. Son muchos los que lo utilizan.
Avid Media Composer
Lo cierto es que Avid no es tan popular como los editores anteriores, pero en los estudios de posproducción profesionales de cine y televisión es muy habitual encontrarlo. Su dinámico flujo de trabajo con proyectos en las más altas resoluciones, transcodificación de vídeo en segundo plano, procesamiento de audio y cientos de posibilidades en cuento a efectos y gestión de medios, lo hace una gran opción.
Adobe Premiere Pro
Posiblemente un Standard del sector… Es una de las mejores alternativas profesionales que podrás disfrutar para máximo rendimiento a la edición de tus vídeos. Quizás su curva de aprendizaje es algo superior y su panel de control es algo más complicado, pero una vez superado irás descubriendo sus enormes posibilidades. Pertenece a la familia de productos de Adobe Creative Suite, como Media Encoder o After Effects facilitando su integración.