“¿Qué hago después de crear un canal de youtube?”

Quizás sea la pregunta más repetida entre los nuevos creadores de contenido que llegan por primera vez a la plataforma… Pero, ¡no os preocupéis!

En este artículo encontrarás 5 consejos que te recomendamos desde Soyyoutuber.es para comenzar en YouTube con buen pie y que tu canal crezca desde el primer momento:

1.Establece una estrategia de valor

En youtube se reproducen miles de vídeos a diario, existen infinidad de canales y, probablemente, la temática a la que quieras dedicarte tendrá cientos de creadores subiendo contenido, multiplicando la competencia constantemente… Esto no debe ser un impedimento.

Sin embargo, necesitas crear una estrategia de valor para tu canal, destacándolo frente a la masa de canales de la misma temática. Te proponemos lo siguiente, coge un boli y un papel y escribe lo siguiente, debes dedicarle tiempo a pensar en todo ello:

¿Qué valor aportas a Youtube?

Apunta qué puedes ofrecer que otros no pueden, qué valores e ideas diferentes tienes y qué va a definirte como youtuber. Para empezar con una pequeña ayuda, puedes responderte, por ejemplo, a las preguntas siguientes:

¿Qué valores me importan de los canales que sigo? ¿Cómo los adapto a mi canal? 

¿Qué objetivo tenemos en el canal? ¿entretener? ¿enseñar? ¿ayudar a solucionar problemas? ¿ganar dinero?

¿Qué necesidades de los suscriptores nos importan? ¿qué cosas haremos para satisfacerlas?

¿Qué contenido y cómo ofrecemos a cada segmento de audiencia ese contenido? ¿Con qué frecuencia?

¿Qué esperará la audiencia del canal? ¿Qué debo hacer para superar las expectativas?

Estas preguntas te harán pensar en la estrategia que seguirás para comenzar tu canal. Aquí debes ser sincer@ contigo y evaluar todas las opciones que tienes para conseguir lo que propones.

Para que veas un ejemplo sencillo de lo anterior, hemos pedido a Yuy, nuestra Youtuber Gamer experta en Marketing Digital, que responda a las mismas preguntas dándote algún consejo para crear tu propio contexto (pincha aquí si quieres ver su canal):

¿Qué valores me importan de los canales que sigo? ¿Cómo los adapto a mi canal? 

Yuy: A mi me importan valores como la constancia, la variedad de contenido y la cercanía con la audiencia. Me plantearía subir vídeos regularmente, cambiando de juegos y estilo de comentario, y me comprometería a ser cercana con mis suscriptores: leer sus comentarios, hablar con ellos por twitter y pensar contenido en el que puedan participar como “el día del sub” o “gameplays con suscriptores”. Ahora mismo estoy desarrollando otros proyectos pero si empezara con mi canal, eso es en lo que me centraría.

¿Qué objetivo tenemos en el canal? ¿entretener? ¿enseñar? ¿ayudar a solucionar problemas? ¿ganar dinero?

Yuy: El objetivo de un canal es diferente según la persona y el momento del canal, pero la base siempre debe ser conocer gente nueva, disfrutar de la creación de contenido y entretener a los suscriptores aportándoles una propuesta de valor que necesiten. El resto va completando esta base.

¿Qué necesidades de los suscriptores nos importan? ¿qué cosas haremos para satisfacerlas?

Yuy: En mi caso me interesa que los suscriptores con necesidades de entretenimiento siempre salgan con una sonrisa. Quiero divertirles y por ello siempre he utilizado un tono cercano en el comentario, humor, y todo comment negativo lo he transformado  en positivo para que todos los que vean mis vídeos salgan contentos. 

¿Qué contenido y cómo ofrecemos a cada segmento de audiencia ese contenido? ¿Con qué frecuencia?

Yuy: Yo hago contenido en forma de Gameplay comentado, cobertura a eventos del sector y algún vídeo especial con mensajes positivos. La frecuencia es relativa y depende del valor que aportes, pero si que es cierto que ayuda ser constante.

¿Qué esperará la audiencia del canal? ¿Qué debo hacer para superar las expectativas?

Yuy: La audiencia esperará vídeos regularmente, pero eso sí, hay que intentar superar siempre sus expectativas, y no es fácil. También esperarán videojuegos del momento, por lo que invertir tiempo en investigar cuales son los lanzamientos y qué juegos puedes subir anticipadamente es esencial.

De todas estas respuestas, sacarás unas conclusiones que servirán para establecer tu estrategia en youtube. Debes ser fiel a tus ideas, tenerlas siempre en cuenta y nunca olvidar lo que quieres conseguir. A veces nos desviamos del camino y es necesario volver a leer nuestros objetivos y valores.

2. Define tu audiencia

No es lo mismo dirigir tu mensaje a chic@s a l@s que les guste viajar, que a personas quieran aprender a maquillarse. Tampoco es igual orientar tu vídeo a amantes de la cocina, o a chicos y chicas que no saben cocinar. ¿Aficionados o expertos? ¿Videojuegos, deporte, viajes, moda? ¿Ropa o lifestyle?

Todo depende de tu público y debes definir a quién le quieres enviar tu mensaje, y adaptarlo correctamente a ellos.

3. Prepara tu canal de Youtube

Uno de los fallos fundamentales de muchos creadores es buscar publicidad, promoción y colaboraciones sin ni siquiera tener contenido en sus canales. Sería como ir a pedir una llave sin tener cerradura… no tiene sentido.

Prepara tu canal, crea contenido interesante y no te preocupes en los primeros meses de cuanta gente te sigue o cuantas visitas tienes. Céntrate en lo importante,  crear mejor contenido, aportar tu valor y seguir tu estrategia de contenido. Cuando tengas una base importante de contenido y tu canal sea algo más conocido, busca colaboradores de la misma temática y con unas ideas y valores parecidos a los tuyos.

Es importante que sean personas serias y comprometidas con su canal, así tendrás la seguridad de que también lo serán al trabajar contigo.

4. Organiza tu canal

Ten en tu cabeza una idea del esquema de tu canal, elabora una estructura con sus secciones y sus tipos de contenido. Es importantísimo tener bien organizado el canal para que la audiencia pueda buscar cómodamente y sobre todo encontrar el contenido que busca.

Puedes utilizar las listas de reproducción para organizar el contenido y prepararlo para tu público. Además, también tendrás que estructurar la página inicial de tu canal ya que es tu “escaparate”. Si todo está desordenado y es demasiado complicado para la audiencia, se irán sin ver lo que quieren. Trabaja las miniaturas, títulos y listas de reproducción desde el primer día, y todo será mucho más fácil.

5. No pierdas tu esencia

Eres quien eres, como eres, y tus suscriptores han de seguirte por eso. Evolucionar es una cosa, y ser una veleta otra. Tienes que tener claros tus valores, lo que quieres y ser honesto/a y claro/a con tus seguidores. Para ellos serás alguien cercano, si estás fingiendo, lo notarán, si cambias tus valores, lo notarán y si les confundes, abandonarán tu canal. Debes tenerlo en cuenta y evolucionar siempre siendo tú…

Al fin y al cabo, están en tu canal por tí, por tu contenido…

¿Te ha gustado el artículo?

Dinos lo que opinas en los comentarios y pásate por el canal de youtube de Yuy para ver sus vídeos y su estrategia de contenido.